Guatemala es uno de los centros de origen del aguacate en el mundo y tiene un gran potencial para ofrecer diferentes variedades en el mercado internacional, entre las que se exportan están las Hass y la Booth-8. Se cultivan en los siguientes departamentos:
El Comité de Aguacate está conformado por fincas y exportadoras de aguacate variedades Hass y Booth 8 y sus socios comerciales son Holanda, Inglaterra, España, Canadá, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El volumen exportado está representado así: Europa 70 por ciento, Centroamérica (25) y Canadá (5).
En los últimos cinco años la industria de aguacate ha logrado alcanzar un desarrollo significativo y continúa haciendo esfuerzos para mejorar e incorporar innovación en el producto, tanto en fresco como transformado, así como en sus procesos, a fin de ofrecer al mundo un producto de alta calidad.
El aguacate tiene un gran potencial de crecimiento en nuestro país y al mismo tiempo, la demanda mundial es muy importante, por lo que se avizora una gran oportunidad comercial y económica para Guatemala. El Comité de Aguacate continuará apoyando a todos los productores y exportadores interesados en incursionar en este cultivo.
Ejes estratégicos
Alianzas
Con el objetivo de desarrollar estrategias para fortalecer al sector de aguacate y mantener la competitividad en el mercado internacional, el Comité de Aguacate tiene establecidas sus prioridades de apoyo, las cuales están enfocadas a capacitaciones, programas de inocuidad y fitosanidad, promoción comercial, admisibilidades, actualización de nueva tecnología, investigación de material vegetativo nuevo, certificaciones, identificación de potenciales compradores.
Beneficios de asociarse
Plataforma de promoción comercial y facilitación de negocios
El Comité de Aguacate representa al sector en diferentes eventos y ferias nacionales e internacionales, facilitando la participación de empresas individuales. Las ferias internacionales en las que se participa son:
Cómo asociarse a la comisión