

5 HERRAMIENTAS PARA FINANZAS EN MICROSOFT EXCEL®
Lunes y miércoles del 30 de enero al 22 de febrero, 2023
De 18:00 a 20:00 horas
16 horas
ONLINE, EN VIVO
Todo profesional relacionado con el área de finanzas debe implementar herramientas y nuevas metodologías para desarrollar y ejecutar análisis y planificación que permitan a las empresas establecer objetivos y metas que deben alcanzarse en un período determinado.
Este taller está diseñado para que el participante pueda identificar los diversos métodos cuantitativos para desarrollar un análisis financiero de acuerdo con las situaciones particulares de las empresas de acuerdo con el mercado en que se desenvuelven. Asimismo se analizará el punto de equilibrio de la empresa para poder hacer estimaciones de ingresos, costos y gastos que se deben alcanzar para generar utilidades. En cada uno de los temas se incluye un análisis de riesgo para someter a valuación las variables que son más representativas en el impacto de los resultados.
Facultad

Máster en Administración Industrial y Postgrado en Ingeniería Administrativa. Ingeniero Industrial, ganador del premio Cum Laude, Universidad Rafael Landívar. Tiene experiencia gerencial en departamentos de producción, administración, ventas, aseguramiento de calidad, contabilidad y finanzas, logrando una integración de objetivos interdepartamentales y un cumplimiento de política de dividendos del 20% anual. Realizó la guía para la elaboración de estudios de factibilidad que actualmente es la que avala la Facultad Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar.
Su especialidad en la docencia es: Ingeniería de métodos, estadística, informática, economía, control de calidad, administración financiera, ingeniería de costos, estudio de tiempos y movimientos, investigación de operaciones y administración de operaciones. Ha impartido los cursos de administración de la producción, administración financiera, investigación de operaciones, estadística aplicada y logística empresarial en la Maestría de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Rafael Landívar.
Beneficios
- Aplicar los diferentes métodos utilizados para realizar un análisis de la situación financiera de las empresas utilizando como herramienta Microsoft Excel.
- Identificar los aspectos teóricos de los presupuestos aplicados como una herramienta para la planeación y control financiero.
- Determinar y analizar el punto de equilibrio operativo de la empresa para la toma de decisiones.
- Realizar el análisis de escenarios colocando variaciones en los parámetros que son sensibles a los resultados.
¿A quién está dirigido?
Gerentes y profesionales encargados de las áreas de planificación y finanzas de la empresa; gerentes financieros, contadores, jefes de tesorería.
Plan de estudio
- ADMINISTRACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO
Estados financieros: Análisis e interpretación
Medición e indicadores financieros
- PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Importancia de la planificación financiera
Elaboración y ejecución de un presupuesto de efectivo
Elaboración y ejecución de un presupuesto operativo
Elaboración y análisis de un estado de flujo de efectivo
- ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Estado de resultados proforma
Balance general proforma
Financiamiento adicional necesarios para afrontar una proyección
- ANÁLISIS DE RENTABILIDAD PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Drivers en el comportamiento de los costos
La fijación de precios por el método de costo más margen de utilidad
Importancia y cálculo del punto de equilibrio
- ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESCENARIOS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Variaciones en:
-Los periodos de cobro y de pago
-Las proporciones en ventas al contado y al crédito
-Los costos de operación
-Los precios de venta
-Los costos fijos y variables
-Las participaciones de cada producto sobre las ventas totales
-Los márgenes de utilidad