Alimentos y bebidas
Diplomado

SUPERVISORES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD CON ENFOQUE EN FÁBRICAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Avalado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Inicia

del 21 de junio al 18 de octubre 2025

Horario; sábados de 8:00 a 12:00 horas

Duración

60 horas

Inversión

Q 9,900 / $ 1,320

Más información

Diploma avalado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos.


Nuestro programa esta especialmente diseñado para personal a nivel de mandos medios o que aspira a tomar dicha posición en una fábrica de alimentos y bebidas. Durante la especialización será dotado de conocimientos administrativos con enfoque especial en salud y seguridad en el lugar de trabajo, así como, técnicas modernas de producción, sistemas de control y gestión de calidad, certificaciones de inocuidad tanto para empresas certificadas como para aquellas que se encuentran en proceso.

Facultad

Wilfredo Fernández
Wilfredo Fernández

Magister en Sistemas de Gestión de Calidad para la Industria de Alimentos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile

Especialización en Sistemas de Gestión de Calidad en la Cadena Agroalimentaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomado Innovación y Emprendimiento. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Programa Empresarial de Gerencia en Exportaciones. ECE. AGEXPORT. Guatemala Ingeniero de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile Catedrático Universitario y Consultor en temas relacionados a la calidad e inocuidad alimentaria, medidas sanitarias y fitosanitarias; legislación; producción; desarrollo de productos, entre otros.

Roberto Mota
Roberto Mota

Ingeniero Agrónomo.

Consultor con más de 28 años de experiencia en Aseguramiento de Calidad e Inocuidad en la producción de alimentos y la adopción de MSF.

Conocimientos en producción vegetal y protocolos: HACCP, SSOP, BPA’s, BPM’s, BRC, SQF, GLOBALGAP, GRASP, USGAP, FSMA y RAS. Auditor GLOBALG.A.P. Y GRASP acreditado por LATU SISTEMAS + Quality Austria.

Inspector delegado por FDA, para efectuar inspecciones de verificación de cumplimiento por Terceros, en Perú por 3 años consecutivos.

Osberto Cuellar
Osberto Cuéllar Juárez

Ingeniero Químico. Asesor Empresarial y consultor externo Agexport (2010 a la fecha). Fue Gerente de Mercadeo Foremost, Director Gerente Idealsa & La Popular para Centroamérica. Tiene más de 26 años de experiencia en Mercadeo de productos de consumo masivo en transnacionales a nivel Guatemala, Centroamérica, Panamá y el Caribe, Bayer Centroamérica, Warner Lambert, Colgate Palmolive, BAT & Pepsi Nicaragua. Catedrático universitario.

Manuel Estrada
Manuel Estrada

Capacitador y Consultor con experiencia en la formación de equipos de alto desempeño e implementación de herramientas de mejora continua para desarrollar la competitividad organizacional.

Experiencia en áreas de producción, calidad, logística, compras, inventarios, diseño de procesos y mejora continua de la productividad, orientado a la resolución de problemas y logro de objetivos claros, por medio de la formación de equipos multifuncionales para generar proyectos de mejora que ayuden a las empresas a optimizar su gestión a través de la edificación del activo humano, definición de áreas de mayor impacto, elaboración de planes de acción y seguimiento consistente a la ejecución de dichos planes, para el logro de las metas específicas y generales de la organización.

Ingeniero Químico con postgrado en Sistemas de Gestión, ambos por la Universidad de San Carlos de Guatemala, acreditado como facilitador en mejoramiento de la productividad y calidad de la Pyme por la Universidad técnica nacional de Costa Rica.

JULIO CHICARA
Julio Roberto Chícara Vásquez

El Doctor Chícara es Médico y Cirujano, cuenta con una Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional, Maestría en Medio Ambiente, Es auditor de las normativas ISO45000, ISO22000. Ha sido asesor y facilitador de salud y seguridad ocupacional para diferentes industrias en Guatemala, Belice, Panamá y República Dominicana, fue facilitador de enseñanza de Salud y Seguridad Ocupacional en la Inspectoría General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala por la OIT (Organización Internacional de Trabajo) y por la Unión Europea y ASIES.

Beneficios

Perfil de egreso:

El participante egresado será profesionalizado en temas de: supervisión y liderazgo de personal, así como en técnicas actualizadas de monitoreo y control de operaciones, conocimiento de herramientas de producción y mejora continua de la calidad total, garantizando el cumplimiento de los tiempos de producción cruciales para cumplir con los objetivos de comercialización.

Beneficios que recibirá el participante:

  • Implementación de una cultura organizacional fundamentada en la ética, el buen clima laboral, con enfoque al logro de objetivos.
  • Conocer las mejores técnicas de coaching y trabajo en equipo para impulsar el incremento de la productividad en conjunto.
  • Conocer los diversos equipos de protección de persona -EPP- 
  • Establecer la obligatoriedad del Comité de Salud y Seguridad Ocupacional.
  • Aplicar buenas prácticas en materia de administración de personal.
  • Aplicar herramientas de supervisión para mejorar la productividad y competitividad de la empresa.
  • Conocer los sistemas de gestión directrices, criterios y herramientas para la identificación de normativas y requisitos del mercado.
  • Conocer los requerimientos normativos que aplican en Centroamérica para la elaboración de alimentos procesados y no procesados.
  • Establecer controles operativos en la producción de alimentos, para el cumplimiento de las normativas internacionales de calidad e inocuidad.

 

Plan de estudio

  • Cultura organizacional
  • Administración de personal
  • Seguridad industrial
  • Productividad
  • Sistemas de gestión
  • BPM's El rol de la supervisión en la inocuidad
  • Calidad / inocuidad

Información detallada, descargue el plan de estudios.