Guatemala es el principal productor mundial de cardamomo y número uno en exportación. Mueve casi el 1 por ciento del producto interno bruto del país y se cultiva en cinco departamentos:
Huehuetenango
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Izabal
Quiché
El Banco de Guatemala detalla que por cardamomo se exportaron US$ 367 millones en 2017, lo que ha permitido dinamizar la economía de aquellos municipios que dependen en un 70 por ciento de la producción de este aromático.
El grano reúne a más de 300 mil pequeños agricultores en toda la cadena productiva. A partir de 1970, la producción local comenzó a ser importante y en años recientes se han exportado hasta 39 mil toneladas anuales.
El cardamomo guatemalteco llega a la mayoría de los países del Medio Oriente, así como a Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, México y Sudamérica. La agroindustria del cardamomo ofrece calidad a todos sus consumidores a nivel mundial, por eso se mantiene al día las certificaciones internacionales, ya que es un producto alimenticio importante.
El cardamomo guatemalteco se distribuye en grano y en pequeños envases que llegan hasta los mejores supermercados, restaurantes y cocinas del mundo. El cardamomo tiene un impacto socioeconómico fuerte, que comienza desde el pequeño productor, para quien representa el 100 por ciento de sus ingresos anuales y cuya economía depende de la producción.
La agroindustria del cardamomo guatemalteco busca que toda la cadena productiva se beneficie del reconocimiento del grano a nivel mundial y lucha por mantenerse como el mejor productor y mayor exportador del aromático.
Empresas Asociadas
Estadísticas
Ejes estratégicos del sector
Alianzas
Ventajas y Beneficios de ser asociado
Representatividad
Desarrollo sectorial
Información actualizada
Cómo asociarse a la comisión
Lista de requisitos
Exportador activo de cardamomo
Disposición a sumarse a las iniciativas sectoriales, incluso con aportes financieros extraordinarios