Escenario de Negocios Tendencias y Alertas Comerciales

Top 25 categorías de mayor crecimiento Marzo 2020 vs. Marzo 2019

Dudas o consultas: informacionymercados@agexport.org.gt

El aumento de la variabilidad en los pedidos a lo largo de la cadena de suministro de un producto por los desajustes que se dan entre la demanda real de los consumidores y la demanda de intermediarios en el resto de la cadena.

Las tendencias responden a distintos estímulos. En ocasiones son adoptadas lentamente, a lo largo de cambios en la cultura, mientras en otras ocurren por una masiva adopción causada por un fuerte estímulo externo.

En AGEXPORT buscamos contribuir a su necesidad de información sobre qué avecina esta crisis. Este es el primero de una serie de artículos que tratarán el estado presente y futuro de las distintas modalidades de consumo final de alimentos.

La pregunta que surge en la mente de todos es cuándo se volverá a esa cotidianeidad.

El coronavirus ya afectó a la economía mundial, y sus efectos no parecen detenerse. Con países en cuarentena, mercados financieros en caídas y el comercio internacional mermado, las perspectivas económicas no son muy alentadoras.

Todos queremos volver a la normalidad en cuanto sea posible, pero ¿cuándo llegará este momento? Para ello hay que empezar analizando la forma en cómo comprendemos los fenómenos o disrupciones naturales y su temporalidad.

Luego de años de disputas, amenazas, y aplicaciones discrecionales de aranceles, las dos mayores economías mundiales acordaron una tregua en la denominada “guerra comercial” para dar paso a mejorar sus relaciones comerciales.

El mundo entero está empezando a analizar los efectos económicos del impacto del Coronavirus, y tanto entidades públicas como privadas empiezan a tomar decisiones para combatirlos.